Handout

¿Deberían los Minoristas Temer la Canibalización de la Digitalización?

La digitalización no tiene por qué significar el fin de la tienda física. Integre su negocio de comercio minorista offline y online para mantener su competitividad y aprovechar las ventajas de ambos.
Content

Presentación

No cabe duda: los avances tecnológicos de la última década han provocado un aumento constante de la digitalización del comercio minorista y cambios importantes en las expectativas de los clientes. Las ventas mundiales del comercio electrónico superaron los 4,2 billones de dólares estadounidenses el año pasado, y el NASDAQ predice que en 2040 el 95% de todo el comercio mundial se realizará a través de Internet. Si añadimos el hecho de que la pandemia provocada por el coronavirus ha acelerado la adaptación a Internet más rápido de lo que cualquiera hubiera podido pronosticar, no hay duda de que lo digital ha llegado para quedarse.

Muchos líderes empresariales han estado a la altura. Según Gartner, el 69% acelero sus proyectos de digitalización en 2020, y más de la mitad prevé un cambio en su modelo de negocio hacia lo digital. Sin embargo, para los minoristas que realizan la mayor parte de su actividad en tiendas físicas, la digitalización puede suponer un reto, junto con el temor de que suponga el fin de las mismas. A pesar de todo, hay muchos indicios de que las compras en tiendas físicas están lejos de convertirse en algo del pasado, al menos por ahora. 

Entonces, ¿qué significa esto para el futuro del sector minorista? ¿Sigue habiendo lugar para la tienda física en una era digital acelerada por la pandemia? Y si es así, ¿cómo pueden adaptarse los minoristas que están orientados principalmente hacia el comercio en tienda física? Para responder a estas y otras preguntas, es importante empezar por el principal impulsor de esta evolución digital: el consumidor.

La única manera de que las empresas sobrevivan es adaptándose constantemente a las nuevas condiciones y a la evolución de las demandas de los consumidores. El miedo a la digitalización no es más que una forma de asegurar el fracaso, ya que está claro que los clientes quieren poder elegir entre diferentes canales de venta, incluido el online. La ‘muerte por inercia’ no es inevitable, lo único que tienen que hacer los comerciantes es abrazar el cambio y digitalizarse – Alexander Graf, Co-CEO de Spryker.

Digitalización y Expectativas de los Consumidores

Ya sea para comprar un ordenador portátil o un fregadero, los términos clave para entender a los consumidores actuales, conocedores de la tecnología y recelosos del coronavirus, son la flexibilidad y la comodidad. Están acostumbrados a la facilidad de acceso y a la seguridad que les ofrece Internet, pero también quieren poder interactuar con su empresa donde y cuando les convenga, ya sea en tiendas físicas u online. 

La encuesta de consumidores de Harvard Business Review mostró que el 73% de los clientes de comercios minoristas utilizan hoy en día múltiples canales durante su proceso de compra. Para el cliente que prefiere la experiencia en tienda física, tener la opción de hacer la transición a una compra online si, por ejemplo, el color del zapato que quiere no está disponible en la tienda, puede marcar la diferencia a la hora de elegir entre su negocio y el de un competidor. Sin embargo, no hay que creer que esto solo se aplica al comercio B2C; los clientes de todo el mundo esperan ahora encontrar una experiencia multicanal y sin fisuras, independientemente del sector al que pertenezcan.

Añadir a su tienda física una tienda online y una aplicación móvil para comprar desde cualquier lugar es un primer paso en la dirección correcta. Sin embargo, si quiere tener una ventaja sobre sus competidores, ofrecer al cliente una integración perfecta de la experiencia de compra online y offline es esencial. Piense en opciones de compra y entrega como la recogida sin contacto, el BOPIS, los envíos a tiendas, y los localizadores de tiendas. Entraremos en detalles más adelante, pero la conclusión es que, en un mercado digital tan saturado como el actual, la sinergia entre los canales físicos y los digitales es la única manera de que los clientes repitan.

La Digitalización y la Tienda Física

No se puede negar que el comercio electrónico le ha dado un buen mordisco a la tarta de las tiendas físicas, con un crecimiento medio de dos puntos porcentuales por año en la última década. El aumento masivo de las ventas online durante la pandemia hizo aún más mella en los ingresos de las tiendas físicas. Sin embargo, el hecho es que el comercio electrónico sigue representando solo un 20% del total de las ventas en comercios minoristas.

E-commerce share of global retail sales from 2015 to 2024

También hay pruebas de que el fuerte impulso del crecimiento del comercio minorista online debido a la pandemia ha perdido algo de ritmo, ya que las tiendas físicas en algunos verticales están resurgiendo tras el “apocalipsis del comercio minorista” de 2020, que vio un número récord de tiendas cerradas debido a los confinamientos. La última Encuesta Global de Consumidores de PWC indica que las compras en las tiendas han vuelto a los niveles previos a la pandemia en algunas zonas, y que el 47% de los clientes sigue prefiriendo la experiencia de compra en las tiendas a pesar de las restricciones provocadas por el coronavirus.

¿Qué significan estas tendencias para las tiendas físicas? La conclusión es que no hay mucho que ganar si se entierra la cabeza en la arena en lo que respecta a la digitalización, pero no hay necesidad de renunciar aún a las tiendas físicas. Todos los indicios apuntan a que una experiencia de compra híbrida (online y offline) es el camino hacia el éxito futuro. Los minoristas que puedan ofrecer a sus clientes ambas cosas tendrán la garantía de subirse a la ola digital sin importar el rumbo que tome. 

Comercio Híbrido – El Futuro del Comercio Minorista

Como hemos mencionado, el primer paso es disponer de una amplia variedad de canales online complementarios en los que los clientes puedan interactuar con los mismos productos o servicios que ofrece en la tienda. El siguiente paso es coordinar estas tecnologías offline y online de forma que se mejore la experiencia de venta para que sus clientes disfruten de un proceso de compra cohesionado, independientemente de dónde empiece o termine. Recuerde que el cliente moderno valora la flexibilidad y la comodidad, por lo que cualquier característica que las permita, ayudará a aumentar la fidelidad de sus clientes.

Piense, por ejemplo, en un cliente que empieza la mañana consultando uno de sus productos en su teléfono. Lo mira con más detalle en su portátil durante el almuerzo y decide después del trabajo que quiere recogerlo en su tienda más cercana. En el escenario ideal, es decir, el que conduce a una venta, este cliente debería poder encontrar información fiable y coherente sobre el producto en cada punto del proceso de compra, por ejemplo, un inventario online sincronizado en tiempo real con la tienda.  

Si realmente quiere llevar su negocio híbrido al siguiente nivel, disponer de una única plataforma de comercio electrónico que controle todos estos canales y sus tecnologías asociadas es la forma más sencilla de garantizar que el recorrido del cliente sea lo más claro y directo posible. Esta estrategia, conocida como comercio unificado, también permite una gestión interna sencilla al interconectar sistemas como los de ventas, la gestión de la relación con el cliente, el inventario, etc. Además, crea un sistema centralizado para recopilar datos sobre los movimientos de los clientes en cada punto de venta, ya sea digital o físico, lo que le permite identificar y reaccionar ante los puntos de dolor en tiempo real.

What is Unified Commerce?

La Integración es la Clave del Éxito

Tanto si su negocio offline se vio obligado a dar el salto rápidamente a Internet al inicio de la pandemia, como si todavía se encuentra en pleno proceso de cambio, no debe preocuparse por el futuro de las tiendas físicas. La clave es seguir el camino que marcan los consumidores, y todo indica que no están ni mucho menos dispuestos a renunciar a la experiencia de compra en persona a pesar de la ‘nueva normalidad’ provocada por las restricciones de contacto.

Sin embargo, para seguir siendo competitivos en estos tiempos, hay que ofrecer a estos consumidores lo mejor de ambos mundos. Puede que la tienda física no esté muerta (por ahora), pero desde luego no puede triunfar sola contra la ola digital. Empiece por integrar sus canales online con los offline. Después, afiance su posición haciendo que la experiencia del cliente sea lo más fluida posible a través de una estrategia de comercio unificado.

About Spryker

Spryker is the leading global composable commerce platform for enterprises with sophisticated business models to enable growth, innovation, and differentiation. Designed specifically for sophisticated transactional businesses, Spryker’s easy-to-use, headless, API-first model offers a best-of-breed approach that provides businesses the flexibility to adapt, scale, and quickly go to market while facilitating faster time-to-value throughout their digital transformation journey. As a global platform leader for B2B and B2C Enterprise Marketplaces, IoT Commerce, and Unified Commerce, Spryker has empowered 150+ global enterprise customers worldwide and is trusted by brands such as ALDI, Siemens, ZF Friedrichshafen, and Ricoh. Spryker is a privately held technology company headquartered in Berlin and New York backed by world class investors such as TCV, One Peak, Project A, Cherry Ventures, and Maverick Capital. Learn more at spryker.com.

Spryker Website